En el catálogo del Museo PCMMT de El Pardo (página 8) menciona a unas emisoras de mochila que se montaron en los Talleres y Laboratorio del Centro Electrotécnico de Ingenieros (Guadalajara), en el año 1.931. Dice que fueron las primeras emisoras de mochila con las que se equiparon algunas Unidades del Ejército, así como a patrulleros de la Armada. La empresa estatal Compañía Nacional de Telegrafía Sin Hilos que se constituyó el 24 de diciembre de 1.910 comenzó a fabricar a gran escala emisoras para el Ejército con los prototipos que se experimentaban en el Centro Electrotécnico de Guadalajara y otros
modelos con patente de la Marconi Wíreles Telegraph de Londres.
La Compañía Nacional citada más arriba se transformó en Telmar (Talleres Electromecánicos Marconi), pasando a denominarse Marconi Española en 1.935.
La estación Marconi de 2 watios era una emisora receptora de campaña ( no de radiodifusión) que se podía usar como estación base o móvil. Funcionaba con una batería de 12 voltios y trabajaba en las frecuencias de 76 a 105 metros (3.500 a 4.000 kilociclos, aproximadamente). Podía emitir tanto en telegrafía como en fonía. No tengo más datos. Posiblemente en el PCMMT de El Pardo tengan manuales o esquemas eléctricos de esta estación. Otra cosa es poder conseguir alguna copia.
Saludos.